Alemania es sin duda alguna uno de los países más icónicos e influyentes en el mundo de la cerveza. Muchos fanáticos de la cerveza reconocen inmediatamente este país como un pionero cervecero, así como floreciente y vanguardista.
Mucha gente atribuye esta reputación a la llamada Reinheitsgebot o Ley de Pureza, que establece que todas las cervezas producidas en Alemania deben contener exclusivamente 4 ingredientes, de lo contrario, la bebida no puede considerarse cerveza. A pesar de que esta medida puede sonar restrictiva, las combinaciones de las diferentes variedades de estos ingredientes pueden producir miles de recetas.

Entonces, ¿qué establece la Reinheitsgebot?
La Ley de Pureza fue creada en el año 1516 por Guillermo IV de Baviera, es decir que tiene más de 500 años de vigencia. Esto la hace la regulación de alimentos aún aplicada más antigua del mundo.
Cuando recién fue establecida, los 3 únicos ingredientes permitidos para la elaboración de cerveza eran la cebada, el lúpulo y agua (de preferencia de manantial).
Al momento de la creación de la Reinheitsgebot, aún no se descubría la utilidad de las levaduras en el proceso cervecero, así que este cuarto ingrediente fue añadido posteriormente. Desde entonces, estos 4 componentes no han sido modificados hasta hoy en día.

¿Por qué se creó la Ley de Pureza?
La Reinheitsgebot se creó por tres razones principales: para proteger a los compradores de precios excesivos, para prohibir el uso de trigo para hacer cerveza (y así producir más pan) y para evitar el uso de componentes tóxicos o de origen dudoso en la cerveza.
Sin embargo, también se cree que una motivación de esta ley se encontraba en que Guillermo IV de Baviera tenía el monopolio de la cebada. De esta manera, al no poder comprarle a nadie más un ingrediente básico para la elaboración de esta bebida, no sólo aumentó sus ventas, sino también el precio.
La Ley hoy en día
Actualemente, la Reinheitsgebot se mantiene en vigor en todo el territorio alemán, ya que está contemplada bajo las regulaciones de la Unión Europea debido a que se trata de una tradición.
Sin embargo, los cerveceros amateur que produzcan menos de 200 litros al año, y no la comercialicen, pueden producir cerveza sin seguir la regulación. Además, está permitida la importación y venta de cervezas extranjeras que no se apegan a la Ley de Pureza.
La cerveza más alla de estos 4 ingredientes
Para nosotros preparar una cerveza artesanal es todo un proceso creativo por lo que preferimos no dividir la cerveza en tipos o estilos pues esto dificulta la innovación.
Durante todo el tiempo que hemos desempeñado este arte hemos diseñado más de 50 recetas utilizando ingredientes de la región en su mayoría con frutas locales.
Estas cervezas ofrecen frescura, calidad y una experiencia multisensorial, resultado de la combinación de los ingredientes tradicionales de una cerveza: agua, malta, lúpulo y levadura, pero potencializados con ingredientes originarios de la región maya y yucateca.
TheBeerLabTeam
Un comentario en “La Ley Alemana que mantiene “pura” la cerveza”